Sobre Nosotros

Somos una clínica de Fisioterapia que lleva desde 2011 trabajando para mejorar la salud de nuestros pacientes, ofreciendo siempre un trato profesional, cercano y de confianza.

Mediante un abordaje global de cada uno de nuestros pacientes y sus diferentes patologías, realizamos una valoración completa que nos permite obtener el diagnóstico correcto de fisioterapia, y poder elegir la terapia idónea para cada persona y cada circunstancia, empleando así, un tratamiento totalmente personalizado.

Con la aplicación de diferentes técnicas de fisioterapia buscamos aliviar y eliminar la dolencia de nuestros pacientes supervisando, además, su evolución en cada sesión.

Promovemos, también, hábitos de vida saludables a través de programas y sesiones de actividad y ejercicio terapéutico ( Pilates, Yoga, Hipopresivos… ).

Francisco José Perera Gutiérrez

Diplomado en Fisioterapia

Universidad Autónoma de Madrid ( UAM )

Fisioterapia NMSK

Biomecánica

Readaptación

Movimiento Terapéutico

Marisela Chávez Álvarez

Certified Yoga Teacher RYT200

Certified Aeroyoga© Method Teacher RYT 200

Vinyasa Flow

Método Aeroyoga

Yoga prenatal

Anatomía del Yoga

Nuestra Filosofía

El ser humano es una estructura biológica compleja fruto de miles de años de evolución con una clara funcionalidad adaptada a generar movimiento.

El movimiento en toda la magnitud de su significado es el concepto central sobre el que pivota todo nuestro sistema de trabajo, para que este se produzca correctamente deben de darse una sucesión de acontecimientos a diferentes niveles tisulares neurales, miofasciales y articulares que deben de tener un orden y unos valores establecidos.

Nuestro sistema nervioso recibe, integra y emite respuestas, de hecho, el movimiento es el acto cognitivo mas complejo que el sistema nervioso central puede realizar, lo organiza a tiempo real y en milésimas de segundo consigue adaptar nuestro cuerpo para un espacio físico y una situación concreta, a eso le llamamos funcionalidad.

¿Te has parado a pensar alguna vez la de cosas que están ocurriendo en tu cuerpo para que simplemente estés de pie o camines?

Imagina entonces lo que ocurre en el interior del cuerpo de un bailarín o de un deportista de elite en una de sus acciones por ejemplo.

Nuestra biología y en concreto el sistema del movimiento es cuasi un milagro que nos permite interactuar con el medio y con otros seres vivos, nos permite expresarnos de múltiples maneras, en definitiva, nos permite vivir.

Pero no podemos separar el ser humano de su contexto, y para nosotros es una parte que no podemos obviar, en Rehavitas ponemos al paciente en el centro del proceso terapéutico.

Cuando el sistema neuromusculoesquelético se somete a largos periodos de inactividad y bajas demandas de movimiento complejo poliarticular, perdemos los rangos de movilidad y disminuyen los niveles de fuerza requeridos para la funcionalidad del día a día. Con el tiempo se producen desadaptaciones y aparición de patrones de movimiento disfuncionales que a largo plazo pueden llevar a alteraciones estructurales patológicas asociadas a dolor.

A día de hoy la ciencia moderna todavía no ha establecido estas relaciones directas entre esquemas de movimiento desbalanceados o incontrolados y la aparición de alteraciones estructurales patológicas ya que son fenómenos que requieren de mucho tiempo para instaurarse.

Nuestro cerebro cuando es expuesto a fuentes nociceptivas (dolor) durante mucho tiempo, comienza a realizar cambios plásticos en su arquitectura en forma de fuertes conexiones sinápticas que perpetúan la experiencia dolorosa. A esto le llamamos dolor funcional o complejo.

Este tipo de dolor es tratable y tiene margen de mejora en la mayoría de los casos.

En la naturaleza debemos tomar en cuenta que no es viable una previsión exacta y absoluta de todos los sucesos, nuestra realidad biológica no es determinista por lo que no podemos establecer tratamientos acotados a priori ya que son múltiples las variables que influirán en el resultado, tanto neurobiológicas como comportamentales incluso poderosísimas variables que escapan a nuestro control como es la implicación practica del propio paciente en la resolución de su problema.

Aquí es donde como equipo queremos poner el elemento diferenciador de nuestro trabajo, la implicación paciente-fisioterapeuta.

Nuestro objetivo no es solo ser meros aplicadores de técnicas o tecnologías terapéuticas, queremos trasmitir, motivar, educar e implicar al paciente en su tratamiento, queremos ser catalizadores para el cambio hacia hábitos de vida menos sedentarios que favorezcan y ayuden a las personas a que puedan vivir sus vidas con plenitud.

Francisco Jose Perera Gutierrez.
Phd. CEO founder Rehavitas Fisioterapia y Movimiento